Sí, sabemos que el temor a las tarjetas de crédito es real y que es por eso que solo el 15% de los mexicanos tiene una, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esto no se debe solamente a temas de accesibilidad, sino también al poco o nulo conocimiento de las finanzas personales y del uso correcto de los créditos.
Es por eso que en esta nota, te compartiremos algunos de los beneficios de los créditos para tu día a día y las maneras de usarlos con responsabilidad para que no se conviertan en tus peores enemigos, sobre todo en este Buen fin.
¿Para qué me sirve un crédito?
A diferencia de lo que algunos piensan, los créditos son una herramienta indispensable para la vida adulta, ya que brindan un sin fin de facilidades y beneficios tanto en el día a día como a largo plazo.
Imagina que quieres comprar una casa; vas al banco y pides un crédito para cubrir tus gastos, sin embargo, al ser tu primera vez, el banco no tiene información sobre tu comportamiento de consumo. Entonces te otorga el crédito, pero con intereses altos, ya que, en caso de que no cumplas tu parte, ellos tendrán una protección.
Por el contrario, si ya has solicitado créditos y has pagado en tiempo y forma, el banco ya cuenta con la información necesaria para otorgar un crédito con intereses más bajos, porque sabe que vas a pagar.
Sin embargo, muchas personas no cuentan con la capacidad económica de pagar su deuda, por lo que su historial crediticio se ve afectado. Te sugerimos que antes de solicitar una tarjeta de crédito, analices tus ingresos a conciencia, teniendo en cuenta tus otros gastos fijos, ya que si no cuentas con un ingreso estable, será complicado poder saldar tus deudas mes con mes.
Si tienes alguna emergencia y necesitas dinero del que no dispones por el momento, tu primer contacto con el mundo de los créditos puede ser con Baubap, ya que nuestra misión es brindarte apoyo económico y un desarrollo de sus finanzas sano desde el primer momento, a la vez que aprenderás a aprovechar al máximo tus recursos financieros.
Diferencias entre débito y crédito
Débito:
Solamente puede acceder al dinero disponible en su cuenta, por lo que los límites de tus compras son más medibles y te será más fácil mantenerte dentro de un presupuesto.
Seguramente tú ya tengas una; tu tarjeta de nómina es de débito. Con esta cuenta, no se pueden generar cargos por intereses, porque lo que debes, lo pagas al momento. Y lo mejor, en tu cuenta de débito puedes tener diversos apartados para hacer una cuenta de ahorro personalizada.
Crédito:
A diferencia de las cuentas de débito, donde el pago se hace directamente en la cuenta corriente, con la tarjeta de crédito tienes liquidez y disponibilidad de efectivo, con la posibilidad de hacer pagos que puedes “aplazar” y se cobran mes con mes.
El dinero del que puedes usar es una especie de préstamo por parte del banco, y existen muchísimas formas de crédito que puedes solicitar, por la cantidad que más te convenga.
Como comentamos antes, tener un crédito ayuda a generar un historial crediticio para que, cuando necesites comprar algo más caro, el banco tenga información tuya respecto a tus hábitos de pago, compras, deudas, y más.
Conceptos que debes conocer para pedir tu primer crédito
CAT o Costo Anual Total
Este indicador nos ayuda a comparar el costo de los créditos, debido a que está integrado además de la tasa de interés que nos cobraría la institución financiera, por las comisiones que se adicionan al costo, tales como: comisión de apertura, gastos de investigación e incluso seguros (vida, daños), todo depende del tipo de crédito que se esté adquiriendo.
Tasa de interés
Es el porcentaje extra que te cobra el banco en caso de que no hayas pagado al 100% tus deudas o estos hayan sido fuera de los plazos establecidos. Ojo aquí, porque también podría afectar tu historial con las compras que son a meses sin intereses.
Anualidad
Es el costo que te toca pagar una vez al año por el uso de tu crédito. Hay tarjetas que no tienen anualidad, antes de aceptar un crédito, revisa cuánto es lo que te costará.
Límite de crédito
Es el tope de dinero que te presta el banco, es decir, de lo que puedes disponer en tu crédito. Este monto se “libera” cuando haces tus pagos mes con mes, y si lo excedes, podrían generarse cargos extra en tu cuenta.
Fecha de corte
Es el último día que tienes para usar tu crédito, antes de que se renueve el monto. En esta fecha, el banco cierra tu cuenta con todos los gastos que hiciste, y que debes pagar antes de la fecha límite de pago.
Fecha de pago
Es el día en el que deberás liquidar las deudas que hayas generado durante el mes, por lo que es importante que cuentes con ese monto a la mano.
Pago mínimo
Es la cantidad de dinero mínima que debes cubrir para que no se te cobren más intereses. Es muy importante que pagues un poco más, y si está en tu posibilidad, cubrir la totalidad de la deuda, porque puede que se te sigan generando intereses si solo cubres el mínimo.
Seguramente has escuchado este término, pero no sabes bien a qué se refiere. Aquí te lo contamos brevemente; es una institución que recopila la información de hábitos de consumo crediticio de los usuarios, funge también como una herramienta para que las instituciones financieras puedan otorgar beneficios a sus clientes.
Si quieres aprender más, revisa la nota que hicimos hablando únicamente del Buró de Crédito.
Entre más joven seas, más recomendable es que tramites tu primer crédito, porque si lo usas correctamente, tendrás mayores oportunidades de acceder a créditos más grandes a futuro, con mayor flexibilidad en los intereses.
Ahora ya lo sabes, con esta información estás más preparado para solicitar tu primer crédito. Recuerda que en Baubap te podemos otorgar hasta $5,000 pesos más beneficios como el programa de educación financiera APRENDE.
¡Solicita tu préstamo haciendo clic aquí!
