Cómo sobrevivir a la cuesta de enero

Como cada año, la cuesta de enero se hace presente en millones de hogares en México, situación ocasionada en gran parte por el fenómeno inflacionario (incremento en los precios) y por un mal manejo de nuestras finanzas personales.

Más allá de la inflación, las celebraciones de fin de año, los regalos y la temporada de ofertas puede desbalancearnos financieramente.

Si te preocupa cómo afrontarás la cuesta de enero, en este artículo, Baubap te dice de una forma sencilla, cómo sobrevivir a ella con algunos consejos prácticos y recomendaciones para no morir en el intento.

Recuerda que la mejor forma de afrontar esta temporada es no gastando de más en diciembre, evita adquirir nuevas deudas y comienza el año con nuevas metas financieras.

¡Solicita tu préstamo!

¿Qué es la cuesta de enero?

Cada vez que empieza el año se presenta un fenómeno económico que afecta nuestra economía y del que, seguramente has escuchado hablar: la cuesta de enero.

Así que te preguntarás de qué se trata, pues bien, como se mencionó al principio, la cuesta de enero es un fenómeno económico caracterizado por el aumento en los precios y servicios, la cual afecta considerablemente las finanzas de la población, llegando a ocasionar que empiece el año con deudas o tomando malas decisiones que se traducen en errores financieros.

¿Cómo afrontar la cuesta de enero?

Sin duda, la mejor manera de afrontar la cuesta de enero es mediante el ahorro y evitar sobreendeudarnos, pero si pese a todo, la cuesta de enero te afecta,  y no te permite ahorrar ni planificar un presupuesto, te sugerimos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para sobrellevar la cuesta de enero y no morir en el intento.

Identifica tu situación financiera

Siempre será importante cuidar y revisar las entradas y las salidas dinero, identifica a cuánto ascienden los gastos que realizas normalmente, adicional a esto, registra los que se podrían añadir durante enero, para que tengas un margen aproximado. También revisa a cuánto ascienden tus deudas, y cuándo debes pagarlas.

Apégate a tu presupuesto

Con base en la información de gastos, ingresos y deudas, realices un presupuesto, ya sea semanal, quincenal o del mes. Registra en papel hasta el más mínimo detalle para poder identificar cuáles son los gastos más importantes y descarta compras que se salgan de tu presupuesto.

Esto te ayudará a saber de cuánto dinero dispones para el primer mes del año, de manera que si tu ingreso no cubre tus necesidades o gastos, Baubap te sugiere guardar parte de tu aguinaldo,

Evita gastos innecesarios

Esta recomendación merece un espacio aparte, aunque va incluida en apegaerte a tu presupuesto. La recomendación principal para enfrentar la cuesta de enero es hacer buen uso de tu dinero, evita gastos innecesarios y antes de comprar algo, pregúntate dos veces si realmente lo necesitas, pues ese dinero puede servir para tu ahorro o imprevistos. Gastos innecesarios pueden ser salidas a cenar, servicios de televisión de paga, salidas al cine y a las chelerías.

No contraigas nuevas deudas

Para mantener unas finanzas sanas es necesario evitar adquirir nuevas deudas, a menos de que sea muy necesario.

Si utilizas tus tarjetas de crédito procura hacerlo solo como un medio de administración, recuerda que si sabemos usarlas se vuelven aliadas para nuestras finanzas.

Es importante que incluyas el pago de las deudas que tienes vigentes en tu presupuesta para evitar que generen intereses que afecten tu salud financiera en los siguientes meses del año.

Busca una fuente de ingresos adicional

Obtener otros ingresos  puede ayudarte a mejorar tu economía, así que Baubap te recomienda que optes por la venta de cosas que no utilizas para aumentar tus ingresos del mes. Emprender un nuevo proyecto personal puede ayudarte a solventar los gastos y los imprevistos que se presenten en enero.

Enero es sin duda alguna un mes complicado, en este mes probablemente muchas personas terminan con el dinero justo después de los gastos navideños; sin embargo, no es imposible tratar de guardar una parte aunque sea pequeña  de tus ingresos.

Si ya recibiste tu aguinaldo 2021 puede ser tu mejor oportunidad para fortalecer tus finanzas personales, reservando una parte del mismo. Recuerda que Baubap está para ayudarte en la cuesta de enero, con financiamientos rápidos y sencillos, y lo mejor, sin consulta de Buró de crédito.

¡Solicita tu préstamo ahora!