Nuestro contenido se centra en ofrecerte herramientas para que crezcas y tengas una mejor estabilidad económica, y con el pretexto de que está por iniciar un nuevo año, vamos a compartir contigo algunos datos esenciales para la vida financiera.
No a todos les gusta hablar de su dinero, sin embargo, este es un buen momento para comenzar un nuevo proyecto, tomando toda esa motivación que nos trae un nuevo año.
Comienza el 2023 visualizando una mayor estabilidad económica que se irá trabajando día con día, y aquí en Baubap te decimos por dónde empezar.
💵 Crear un fondo de emergencia
Si ya comenzaste uno, ¡felicidades! En cuestión de meses podrás respirar con tranquilidad al contar con un colchón que te será útil en el futuro. Para quienes no sepan muy bien de lo que hablamos, un fondo de emergencia es un monto de 3 meses de tu sueldo (o 6 meses tus gastos fijos, si eres emprendedor o trabajador independiente) que será intocable a menos de que tengas una “emergencia”.
Suena obvio, ¿no? En tus fechas de pago, el primer aporte que hagas debe ir a este fondo, aquí la cuestión es ¿cuánto tengo que ahorrar?
Para que no te sea pesado separar mucho dinero desde el día 1, puedes diferir en 2 quincenas, guardando entre el 5% al 10% de lo que ganaste en ese periodo, lo que equivaldría entre un 10% y un 20% de tu ingreso mensual solamente a este ahorro.
🕵🏼 Investigar sobre formas de inversión
Piensa en nuevas formas para generar ingresos extras, tanto de forma pasiva (que obtengas ganancias de tener tu dinero circulando en activos) como activa (que tengas que invertir tu tiempo, además de tu dinero).
Para inversiones pasivas, algunos bancos cuentan con fondos de inversión que se gestionan mediante sus apps móviles, consulta con tu banca la manera de invertir un monto específico que no represente una molestia para tu liquidez actual.
También están los CETES que, al ser una institución de gobierno, el riesgo de perder tu dinero es mínimo, además de que ofrece rendimientos (ganancias) por sobre la inflación y en plazos desde 28 días hasta 1 año.
Si te quieres informar más a fondo, lee nuestra nota sobre los primeros pasos para invertir haciendo clic aquí.
Para hacer inversiones activas puedes vender ropa y artículos tuyos que tengas tiempo sin usar y estén en buen estado, otra es que vendas comida o botanas en tu trabajo o escuela. ☝️🤓 💸
🏁 Establecer tus metas
¿Ya tienes tu lista de propósitos financieros? Aprovecha estas fechas para plantearte cuáles son los objetivos en los que deseas trabajar a partir de este año.
Si deseas organizar un viaje, expandir tu familia o simplemente aprender a ahorrar, lo debes tener muy claro pasa saber cómo comenzar.
- Analiza tus ingresos y tus gastos con un presupuesto.
- Identifica tus deudas y procura liquidarlas lo antes posible.
- Contempla un % de tu dinero para aportar a ese objetivo.
- Elimina tus gastos hormiga.
En muchas ocasiones, los gastos impulsivos nos retrasan en lograr ese objetivo final; cada que tengas ganas de pedir comida a domicilio, piensa que con ese dinero, podrás pagar una noche de habitación en el hotel de la playa.
🤑 Hablar de dinero
En la actualidad, existe un sesgo de información con respecto a las herramientas que las personas necesitaremos a lo largo de nuestra vida, por ejemplo: la AFORE; pocas personas conocen su situación actual o cuánto han estado acumulando en su vida laboral.
Por eso, romper el tabú sobre hablar de dinero con tu pareja, amigos y familia es algo que va a abrirte puertas para tu estabilidad en el largo plazo.
Aprovecha las reuniones con amigos y abre el diálogo a temas económicos:
- Cuál es la tarjeta de crédito que recomiendan.
- Cómo se informaron para comprar su carro e incluso un inmueble.
- El costo de las rentas y los gastos diarios de la despensa.
- Los salarios
- Pensiones y otras opciones para el retiro, etc.
Hablar de dinero en especial con quien compartes vivienda, como lo puede ser tu pareja; hablen sobre cómo se reparten los gastos, sepan cuánto es el ingreso del otro, incluso tengan una cuenta de ahorro juntos a modo de dinámica para un objetivo en común.
🛍 Aprende a comprar
Principalmente en estas fechas donde todos queremos comprar regalos para la familia y amigos, es necesario aprender a desarrollar mejores hábitos de consumo y otras herramientas financieras a nuestro favor.
- Limita el monto a gastar según tus prioridades.
- Compara precios de lo que deseas adquirir.
- Consulta mes con mes la revista del consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) donde tendrás información actualizada sobre las recomendaciones para cuidar de tu bolsillo.
No tienes que acabar con tus ahorros en esta temporada, darse un lujo ocasional es bueno si lo tienes contemplado en tus metas.
Aprovechamos este espacio para agradecerte por estar aquí, por acompañarnos un año más y manteniéndote informado con Baubap. Recuerda que puedes solicitar un préstamo de hasta $5,000 pesos y contar con diversos beneficios como el programa de educación financiera APRENDE.
¡Solicita tu préstamo ya haciendo clic aquí!